miércoles, 1 de junio de 2016

La tiza virtual



SALES BINARIAS Y OXOSALES 

Las sales binarias, también conocidas como sales neutras, son el resultado de la combinación entre un metal y un no metal. De acuerdo a la fórmula de esta combinación de tipo binario, primero se debe escribir el símbolo del metal junto a su valencia y luego el símbolo del no metal con su valencia correspondiente.
NOMENCLATURA   

  • Tradicional
Se pone primero el nombre del no metal, seguido de la palabra uro. A continuación se coloca el nombre del metal terminado en ico. Si el metal tiene dos valencias se emplea la terminación oso para la meor e ico para la mayor.

FeCl3                =                              Cloruro Férrico.
 
CaBr2                =                             Bromuro Calcico.


  • Sistemática
Se empieza poniendo el nombre del no metal acabado en uro, pero se añaden dos prefijos (que son los números pequeños lo único que escritos), que indican el número de átomos del metal y del no metal que intervienen en la formula

FeCl3                        =                        Trciloruro de Hierro.
 
Co2S3                       =                        Trisulfuro de dicobalto. 


  • Stock
Es la más utilizada para nombrar estos compuestos. Se nombra de manera similar a la tradicional: se escribe primero el nombre del no metal terminado en uro y después la perposición de y por último el nombre del metal, indicando su valencia en números romanos y entre parentesis.

FeCl3                        =                         Cloruro de Hierro (III). 
CaBr2                       =                         Bromuro de calcico. 


OXOSALES


Una sal ox(o)ácida, oxosal u oxisal es el producto de sustituir alguno, o todos, los hidrógenos de un oxácido por cationes metálicos, por ejemplo K+, o no metálicos, por ejemplo NH4+. Cuando se sustituyen todos los hidrógenos se forma una oxosal neutra y cuando solo se sustituye una parte una sal ácida
NOMENCLATURA  
Existen las siguientes nomenclaturas para nombrar las oxisales: 
Nomenclatura tradicional: se nombra de forma similar al ácido oxoácido del que procede sustituyendo la terminación -oso por -itoy la terminación -ico por -ato seguido del elemento metálico terminado en:
  • -ico (si tiene una valencia) 
  • -oso, -ico (si tiene 2 valencias) 
  • hipo...oso, -oso, -ico (si tiene 3 valencias) 
  • hipo...oso, -oso, -ico, per...ico (si tiene 4 valencias)
Ejemplos 
NaClO2 procede el ácido cloroso (HClO2), sustituimos -oso por -ito seguido del elemento metálico terminado en -ico porque sólo tiene una valencia, por lo tanto su nomenclatura tradicional es clorito sódico.
Fe2(S04)3 procede del ácido sulfúrico (H2SO4), sustituimos -ico por -ato seguido del elemento metálico terminado en -ico ya que el hierro tiene 2 valencias y en este caso actúa con la valencia mayor 3, por lo tanto su nomenclatura tradicional es sulfato férrico

Nomenclatura de stock: se nombra de forma similar a la nomenclatura tradicional seguido del elemento metálico indicando la valencia con la que actúa en números romanos entre paréntesis.
Ejemplos:
Fe2(S04)3 sulfato de hierro (III)
NaClO2 cloríto de sodio, cuando el elemento metálico sólo tiene una valencia no se indica su valencia, en este caso no se usaría clorito de sodio (I)
 

Nomenclatura sistemática: se nombra con el nombre del anión seguido por el nombre del catión y seguido por el prefijo que indica el numero de átomos del elemento metálico. En el caso de que el anión se encuentre entre paréntesis, el número de iones se indica mediante los prefijos griegos:

  • Para 2: bis-
  • Para 3: tris-
  • Para 4: tetrakis-
  • Para 5: pentakis-
  • Para 6: hexakis-
  • Para 7: heptakis-
  • Para 8: octakis-
Ejemplos 
Actuando el hierro con valencia 2:
FeSO2 dioxosulfato (II) de hierro
FeSO3 trioxosulfato (IV) de hierro
FeSO4 tetraoxosulfato (VI) de hierro
 
Actuando el hierro con valencia 3:
Fe2(SO2)3 tris[dioxosulfato (II)] de dihierro
Fe2(SO3)3 tris[trioxosulfato (IV)] de dihierro
Fe2(SO4)3 tris[tetraoxosulfato (VI)] de dihierro 
LABORATORIO: LA TIZA VIRTUAL  
  • Nomenclatura de Sales binarias 
                           
  • Formulacion de Sales Binarias 
                        

  • Nomenclatura de Oxosales  
                                   


  • Formulacion de Oxosales
                                   

1 comentario: